..................................................................................................................................
Bodegón
Acrílico
sobre tabla. 50 x 123 cm.
Colección
particular
Con
frecuencia, Párraga utiliza tableros de aglomerado fijados
a la pared para realizar murales de mediano o incluso gran tamaño.
(ver)
Casi siempre
vemos en estos casos un recurso técnico que también
utiliza a veces sobre muro y en obras más reducidas como ésta:
Prescinde
del dibujo, cubre toda la superficie de un color oscuro, normalmente
negro, y, una vez seco, aplica los colores, más claros, planos
como siempre, arrastrando la pintura con brochas o cepillos sin mucha
presión, para que aflore irregularmente el color inferior.
Es una solución que tenemos documentada desde sus inicios,
en diferentes soportes y materiales. (ver)
Al dejar
un pequeño espacio sin cubrir entre cada mancha de color, Párraga
recupera la línea perdida. Hemos comprobado en alguna filmación
que, sobre el color inferior, marcaba el dibujo con ligeras líneas
blancas de lápiz o tiza que luego cubría directamente
con el color superficial.
En
este caso, además, se trata de un bodegón, que no es
un tema muy frecuente en su obra, quizá porque -siempre se
quejaba jocosamente de ello- su maestro Garay le obligaba a pintar
botijos, una y otra vez, sin salirse de una concepción académica
establecida. "...chico, el botijo me
vencía. Odio los bodegones." (Hoja
del Lunes. 1-II-1960)
Fué
su otro maestro, Mariano Ballester, el que lo animó a expresarse
libremente, sin ataduras, aunque al viejo Garay siempre le reconoció
el valor de la disciplina, del trabajo constante y bien hecho.
......................................................................................
