..................................................................................................................................
Cerámicas
Jarrón
Cerámica
cocida, parcialmente vidriada. 45,5 x 13,5 cms. Firmado y fechado
en la base. Año 1985
Colección
particular
Botijo
Rotulador y acrílico.
24 x 22 cm.
Colección
particular
La incuestionable
sombra que proyecta Picasso sobre buena parte de la producción
artística contemporánea, a la que sin duda no es ajeno
Párraga, quizá se hace más patente en esta cerámica
que nos traslada a los años '50, con el genial malagueño
instalado entre alfareros en Vallauris.
En varias
publicaciones se recoge una frase que José María grabó
en la pared de uno de sus estudios, que resulta muy significativa:
"Sigo a Picasso, Klee, Mondrián...
// y me pierdo al final. // Intento seguirme a mí mismo, //
y
estoy perdido... al principio".
Hay que
tener presente que, en la sólida formación de Párraga
ocupa un lugar muy destacado la cerámica: "...a
los 17 años fui a la Escuela de Artes y Oficios. Empecé
con Luis Garay, Ballester y Nuria Sureda, la profesora de cerámica..."
(La
verdad, 8-VI-1980) Incluso llegó a sustituir
a su profesora en la nueva sede de la Escuela: "Agregado
de curso de cerámica en la nueva Escuela de Artes y Oficios
de Murcia, 3 o 4 años... cobrando 500 pts. al mes..."
(1)
Sobre el
barro aún fresco, Párraga resuelve el dibujo a base
de incisiones, con la seguridad y solvencia en el trazo que siempre
le caracterizó. El concepto plano de su obra se adapta aquí
al volumen del jarrón sin perder en absoluto su esencia bidimensional.
La colaboración
con ceramistas de Totana y Lorca (Polo, Lario...) fue frecuente, y
fruto de ella hemos encontrado bastantes y variadas obras muy interesantes:
platos, botijos, jarrones, que vienen a confirmar otra vez la creatividad
y la gran versatilidad de Párraga.
También
solía aplicar sus rotuladores sobre el barro cocido en vasijas
ya elaboradas de manera más industrial, limitándose
a adaptar su dibujo a las formas tradicionales.
(1)
Pedro Alberto Cruz. Párraga, Exposición
antológica. 1998. Pág. 101