..................................................................................................................................
          Composición
          Ceras sobre el 
            reverso de un "táblex" (tablero de fibras de madera). 
            58 x 74cms. Anterior a 1960
          Colección 
            particular
          Desde sus 
            inicios creadores, José María (así firmaba sus 
            primeras obras) ya envía señales de lo que va a ser 
            su extensa trayectoria. La experimentación, "el juego" 
            con los materiales, el protagonismo de la figura...: "Mi 
            intención ha sido la de buscar la fuerza expresiva de las figuras, 
            figuras totalmente inventadas..." (La 
            Verdad, 23-IX-1990)
          Sobre la 
            trasera de un "táblex", aprovechando las incisiones 
            características del material, extiende la tiza con distintas 
            presiones para dejar a la vista zonas más o menos extensas 
            del propio tablero, incorporando al resultado final el color y la 
            textura del soporte.
          Tanto la 
            figura como el fondo se cristalizan en espacios, coloreados con un 
            solo tono, con el único matiz del soporte que aflora irregularmente. 
            Esos espacios geométricos están delimitados por líneas 
            que, en realidad, son zonas que quedan sin color "...Párraga 
            era capaz de transformar en geometría las más intrincadas 
            y confusas situaciones de la naturaleza." (1)
          Su ya clara 
            concepción bidimensional del espacio, que no abandonará 
            nunca, no le impide ordenar los colores para resaltar la figura, tratada 
            con tonos claros y luminosos, sobre un fondo de colores fríos 
            y oscuros. 
          Además, 
            quizá por ser una obra de juventud, se preocupa por incluir 
            una fuente de luz cálida en el margen derecho que justifica 
            la iluminación selectiva de la escena. Estos efectos lumínicos 
            dejarán pronto de interesarle.
          Comprobamos 
            también, por último, un estudio compositivo al que recurrirá 
            en ocasiones: la diagonal "descendente" que nos empuja a 
            "leer" la imagen partiendo de la zona superior izquierda. 
            Aquí sitúa la cabeza, de gesto plácido y prestando 
            especial atención al brillo y la profundidad de la mirada, 
            para ir descubriendo, después, los restantes elementos. La 
            gola multicolor también contribuye a reclamar la atención 
            del espectador en la misma dirección.
           
          (1) 
            J. L. Castillo Puche. "Con Párraga". 
            1997.
           
          