..................................................................................................................................
Cartel
de la Coral Universitaria de Murcia
Técnica
mixta. 58 x 50 cm. 1978
Colección
particular
Párraga
fue requerido en muchas ocasiones como cartelista. La simplicidad
característica de su obra, lo reconocible y atractivo de su
estilo, se adaptaban perfectamente a lo que se debe esperar de un
cartel: "...siempre he hecho pintura
plana, muy decorativa con una concepción casi egipcia".
(La Verdad. 23- IX- 1990) Incluso, en ocasiones,
él mismo calificaba su obra de "cartelística".
"En
el cartel, sin abandonar sus formas, Párraga se integra con
el tema y lo destaca haciendo que sea comprensible y directo... La
fecunda actividad como muralista, con el juego que supone de espacio
y distancia, será básica para resolver los problemas
que este medio publicitario plantea". (1)
En 1978
la Coral Universitaria de Murcia hizo una gira por distintas ciudades
de Alemania y le encargó el cartel anunciador.
Tras un
aparente desorden compositivo, con la acumulación caprichosa
de una decena de rostros cantores, protegidos por las dos inmensas
manos derechas, el espacio en realidad está dividido en tercios,
tanto en horizontal como en vertical, y es esa división clásica,
a la que Párraga acude con frecuencia, la que lo ordena todo.
Los
cuatro elementos que simbolizan la ciudad de Murcia: el puente, la
torre, la palmera y el corazón coronado, ocupan el centro de
una composición no tan caótica como puede parecer en
una primera impresión. Comprobamos así que, con bastante
frecuencia, la concepción previa de la obra no era improvisada
sobre la marcha, sino elaborada y adaptada a patrones clásicos:
"Disfruto haciendo la composición,
pero después se trata de hacer un trabajo artesanal que no
me gusta".
(La Verdad. 23- IX- 1990)
(1)
Pedro Alberto Cruz. Párraga, Exposición
antológica. 1998. Pág. 86.
......................................................................................
