..................................................................................................................................
Señora
Sardina
Acrílico
y objetos pegados en una caja de sardinas. 73 x 45 cms. Año
1987
Colección
particular
El
año 1987 fué clave para Párraga en lo personal
y, como es lógico, en su pintura. "...vagabundea,
recoge desechos, cartones, tablas... sin valor porque le sirven como
soporte... y porque al recuperarlos, al dignificarlos con el toque
mágico del arte, los redime de su miseria, del abandono al
que se han visto abocados al ser considerados inservibles." (1)
Creemos
que esta obra formó parte de la exposición del bar "Kama"
"...donde José María
realizó en 1987 una de sus exposiciones más desquiciantes".
(2)
Párraga
se acerca en este caso a dos técnicas muy de la Vanguardia
que le precedió: el collage y el Ready-made. Utiliza un "objeto
encontrado", la caja de sardinas que le regaló un pescador
del Puerto de Mazarrón, y realiza en ella una intervención
a base de pintura y objetos pegados, pero dejando el soporte original
claramente reconocible. Piedras, un llavero, monedas... se integran
en la obra, pegadas con abundante adhesivo que también aporta
color, volumen y textura. Además añade textos que titulan
y localizan la obra, aludiendo siempre al uso original de la caja.
Jugando
con el título, dibuja -siempre con líneas rectas- dos
perfiles: a la izquierda podríamos identificar una especie
de sardina, y, adaptándose a la tabla central, situa otro rostro
más humano, pero ambos se superponen en un ejercicio cubista,
expresionista y surrealista a partes iguales, tan frecuente en su
trayectoria. Párraga suele ser contradictorio, juega con la
ambigüedad, y más en esta etapa tan crítica: "...pintar
peces con cara de mujer y mujeres con pelvis de sardina".
(3)
Los
colores son planos y saturados, superpuestos en ocasiones al dibujo
previo, trazado a base de líneas rectas, quebradas y no muy
gruesas. No hay perspectivas ni sombras, y el fondo es completamente
neutro.
(1)
Pedro Alberto Cruz.
Párraga, Exposición antológica.
1998. Pág. 218
(2)
Ibidem. Pág. 86.
(3)
Antonio Martínez. Cerezo. "Con Párraga"
1997.
......................................................................................
